¿Por qué el branding es crucial para tu proyecto?
Primero es fundamental recalcar que branding y marketing no son lo mismo. El marketing busca identificar necesidades y satisfacerlas a través de productos y servicios. Su objetivo, entonces, es desarrollar estrategias que acerquen esos productos y servicios a las personas y, de esta manera, concretar más ventas.
Por otro lado, los objetivos del branding son la creación, desarrollo y gestión de marcas que logren un impacto positivo y, en lo posible, profundo y duradero en el público de la marca.
La identidad de marca, tanto visual como comunicacional, debe transmitir de manera potente los ideales y valores de la organización. En otras palabras, el branding busca conquistar no solo la mente del usuarie, sino también su corazón.
¿De qué hablamos cuando decimos branding?
La palabra branding es un anglicismo – una palabra o expresión prestada del inglés – que en castellano refiere a la creación del diseño de identidad de una organización, empresa o proyecto.
Es correcto hablar de branding en cuanto a la gestión de una marca ya existente. También la actividad concreta de branding puede incluir el rediseño de la marca en cuestión.
La creación de una marca incluye el diseño de su nombre y logo, la personalidad y valores de la marca, su visión y misión; en definitiva, todo lo que hace a su presencia en el mundo real y en lo digital, tanto externa como internamente. Por eso es fundamental, aunque muchas veces se deje de lado, que esta identidad tenga presente la historia que se quiere transmitir, las motivaciones internas y las proyecciones a futuro.
En la actualidad y en parte gracias a la explosión de Internet y al acceso cada vez más universal, también se relaciona este término con el objetivo de humanizar la marca y acercarla más a las personas, en la búsqueda de generar una respuesta emocional que produzca sensaciones y recuerdos placenteros que se asocien a la misma.
Algunos elementos dentro de la actividad de branding
- Naming: como la palabra lo indica, es el diseño del nombre de la marca, uno de los elementos más trascendentes en todo proyecto.
- Identidad: incluye tanto la identidad visual, con todos sus componentes gráficos (logotipo, colores, tipografías, etc.), como la identidad comunicacional de la marca (tono de voz, estilo, lenguaje y vocabulario, etc.)
- Posicionamiento: es el proceso por el cual se ubica la marca en la mente de consumidores identificándolas con conceptos ya presentes en su consciente. Este aspecto se trabaja a largo plazo según el público objetivo o target.
- Lealtad o brand loyalty: es el grado de compromiso que el público tiene con la marca. En este aspecto juega un rol clave el factor emocional, y el vínculo se crea a partir de experiencias previas.
Target o público objetivo
Otra buena práctica dentro de este proceso de creación es la identificación y definición del target o público objetivo. Esto permite segmentar de manera adecuada al público y destinar todos los esfuerzos de comunicación y marketing al grupo premeditado.
Una excelente pregunta que cada marca debe hacerse es: ¿en qué cree la marca y cómo ayuda a la gente a mejorar su vida?
En este sentido, el branding es primordial para posicionar la marca dentro de la porción del mercado capaz de interpretar e identificarse con el mensaje y la historia de la marca, haciendo crecer su relevancia dentro del sector en el que participa la organización o proyecto.
Estos objetivos individuales pero interconectados en la mente organizacional, apuntan a un crecimiento sostenible a través de atraer proyectos y clientes que sean no sólo beneficiosos económicamente, sino que tengan la mayor relación posible en cuanto a valores, intereses, y metas intelectuales del equipo de trabajo.
La importancia del branding
La globalización aumentó la competencia a escala mundial como nunca antes se había visto. Al mismo tiempo, Internet y la digitalización acercaron más que nunca las marcas a les usuaries.
En este contexto, demostrar el diferencial que posee la marca se vuelve imprescindible para lograr el éxito. Y para lograrlo, tener una identidad de marca bien construida será fundamental.
El producto se consume. La marca se experimenta
Las personas, por lo general, no se sienten identificadas con un producto o con un servicio, sino que se sienten identificadas con lo que la marca representa y comunica.
Tener una personalidad bien definida y un propósito que supere lo puramente comercial y que logre generar una verdadera conexión con las personas ayudará a que la marca sea memorable y perdure en el tiempo. No hay que olvidar que entregar lo que se promete es parte fundamental del branding.
¿Y el branding digital?
El branding digital es la gestión estratégica y creativa que se hace en el entorno digital para construir la identidad de una marca y hacerla relevante, diferente y sostenible en el tiempo. En este sentido, los objetivos son los mismos que para el branding tradicional. Lo que sí es importante remarcar es que este mundo digital multiplicó las expectativas que se tienen de las marcas, al tiempo que maximizó los puntos de contacto entre estas y les usuaries.
Las redes sociales, el marketing de contenidos, la publicidad digital y el marketing de influencers son solo algunos de estos nuevos puntos de contacto entre las marcas u organizaciones y las personas. Estos diferentes puntos de contacto se pueden complementar y combinar según las necesidades específicas de la identidad de cada marca y su estrategia comunicativa.
Los medios digitales también brindan la posibilidad de dialogar con la gente y escuchar sus opiniones, algo imprescindible en la actualidad y que permite a las marcas evolucionar hacia donde sus usuaries lo desean.
Tips para desarrollar una estrategia digital
- Generar coherencia y flexibilidad a la hora de definir los valores de la marca, su identidad visual y su tono y voz comunicacional.
- Seleccionar los medios de comunicación adecuados pensando primero en las personas que interactúan con la marca.
- Pensar siempre primero en las personas. Crear contenido de valor, brindarles información útil, entretenimiento, material educativo, etc.
- No hablar tanto de la marca. Interesarse por las personas que son el público objetivo, tener en cuenta sus intereses y escuchar sus opiniones.
- Investigar es fundamental para conocer en profundidad a la audiencia y brindarle valor. De esta manera se podrán generar conexiones verdaderas.
Conclusión
Diseñar el branding de una marca es mucho más que imprimir cientos de remeras con el nombre y el logo o la entonación correcta del slogan; es la personalidad con la que se construye la interacción con les clientes, y es por eso que es crucial. Mientras más presente esté la identidad de una marca, más materializada va a ser su percepción. El branding responde al qué, al cómo, y al por qué de una organización, por eso su creación es mutable y necesita de profesionales capaces de entender su impacto.
En ay! diseñamos ejercicios y estudios específicos para develar la personalidad e identidad de una marca al momento de crear o actualizar un branding, porque entendemos la importancia de la presencia y la historia de una organización al momento de atraer a la comunidad correcta.
¿Te gustaría auditar el branding actual de tu marca? Contactanos y pedinos una revisión de branding gratuita!
Súper interesante! El branding es un poco el corazón de la marca. Gracias por tus insights!